La actual situación en el mundo ha desnudado una ofensiva de la ultraderecha conservadora cuyo accionar se ha desarrollado tanto en países de Europa como de toda América, así, no es extraño que se haya impuesto el gobierno de Dina Boluarte en Perú o que en Argentina haya ganado un Milei y que incluso, donde se habían levantado Banderas de transformación como en Chile, un Boric haya asumido el libreto conservador sin mayor problema. La ofensiva no solo se ha alimentado de un discurso ultrista, anticomunista, con tintes nacionalistas y una propuesta económica neoliberal y de bemoles ultraliberales que redundan sobre las libertades individuales, sino que también se ha nutrido de los propios errores y contradicciones del llamado progresismo que muy fácilmente ha encontrado y se ha autoimpuesto los límites de lo posible, de las transformaciones posibles, ahogando y diluyendo las propuestas revolucionarias más radicales a título de gobernabilidad, de las condiciones mundiales y el miedo a afectar los intereses de las burguesías criollas y por supuesto del imperialismo norteamericano. Es en este escenario en el que evocamos al comandante Ernesto Che Guevara en los 57 años de su asesinato en Bolivia, su propuesta radical e innovadora parece evocarse en un mundo sin salida. Este humilde homenaje con compañeros y compañeras que han luchado y luchan bajo las banderas del Che busca reflexionar sobre la propuesta guevarista frente a la ola ultraconservadora hoy y vislumbrar las tareas de una contraofensiva Revolucionaria desde el guevarismo.
- Es la propuesta del Che Guevara caduca en estos tiempos?
- Siendo el mejor y único homenaje digno al Che el hacer la revolución, cuáles son las tareas inmediatas a mediano y a largo plazo para las y los guevaristas hoy?
Sobre nuestros comentaristas:
Ricardo Gadea
Revolucionario, periodista y escritor peruano. Hermano menor de Hilda Gadea. Estudiante y miliciano en la Cuba revolucionaria desde 1960. Se incorpora al MIR en 1962 con Luis de la Puente Uceda. Preso cinco años por ser dirigente del MIR y guerrillero. Amnistiado en 1970. Destacado militante de izquierda revolucionaria, deportado y perseguido por distintos gobiernos. En 1993, bajo el régimen de Fujimori fue apresado como “autor ideológico del MRTA”. Fue juzgado por tribunales militares. Exiliado en España por diez años.
Daniel De Santis
Militante revolucionario argentino. En 1971 se incorporó al ERP y al PRT. Militó en los frentes universitario, barrial y fabril. Como dirigente de la fábrica Propulsora Siderúrgica fue electo para integrar el Comité Central; tuvo a su cargo la responsabilidad del Frente Sindical en la Regional Sur y, a partir del golpe del 24 de marzo de 1976, fue designado Responsable político de la misma Regional. En 1977, desde Brasil, dirigió la segunda etapa del repliegue partidario. Un año y medio después se estableció en Nicaragua, donde contribuyó con la Revolución Sandinista. Regresó a la Argentina en 1983, y desde entonces, tuvo una activa militancia sindical y política.
Pablo Toro
Periodista, ex militante y participante del comité central del Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR de Chile, donde militó desde 2005 hasta 2017. Dirección de la Juventud Miguel Enríquez, actualmente es parte de Avanzada Socialista.
El link de nuestro evento haciendo click en la imagen: