José Carlos Mariátegui La Chira (1894-1930) escritor, periodista, filósofo y político peruano. Es uno de los pensadores más importantes de la historia de Perú y uno de los principales exponentes del marxismo en América Latina.
Mariátegui nació en Moquegua, Perú, en 1894. A los 6 años sufrió un accidente que lo dejó con una discapacidad en la pierna izquierda. Ávido lector y escritor, y periodista en su juventud.
En 1919, Mariátegui se muda a Europa, donde se familiarizó con las ideas socialistas y marxistas. Regresó a Perú en 1923 y fundó la revista «Amauta», foro para la discusión de ideas políticas y culturales.
José Carlos es dueño de un enfoque original y crítico del marxismo, que adaptó a la realidad peruana y latinoamericana. En famosa obra, «Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana» (1928), analizó la historia y la sociedad peruana desde una perspectiva marxista, destacando la importancia del problema indígena y la necesidad de una revolución que abordara las cuestiones económicas, sociales y culturales.
Mariátegui también fue un defensor de la unidad de los pueblos latinoamericanos y de la lucha contra el imperialismo. Su pensamiento ha tenido un impacto duradero en la política y la cultura peruana y latinoamericana, y sigue siendo estudiado y debatido en la actualidad.
Murió en Lima en 1930, a los 35 años, debido a complicaciones relacionadas con su discapacidad. Su legado es indeleble y presente.
Mira el documental sobre el amauta Mariátegui:
Haz clic en la imagen para descargar