Simeón Cuba Sanabria nació el 5 de enero de 1935 en Itapaya, Cochabamba en una familia con muchas necesidades por lo que desde muy pequeño tuvo que trabajar. Con los años se convierte en minero. En 1952 comienza a trabajar en las minas de Huanuni donde afloraba la rebeldía por la vida de explotación y sufrimiento.
En 1965, luego del golpe militar de Barrientos éste impulsa una ola de represión a las minas con ataques y despidos selectivos a los dirigentes prominentes en la búsqueda de descabezar al movimiento minero. Simeón es despedido.
En marzo de 1967 llega al campamento de Ñancahauzú donde se le integra a la columna del centro. Desde los primeros momentos se destaca por su disciplina y su trabajo, cumpliendo tareas muy necesarias en momentos de extremo rigor.
Muere asesinado el 9 de octubre luego de que en su captura un día antes exija respeto al comandante Guevara.
Juan Pablo Chang Navarro nació en Lima, Perú, en 1985. Desde pequeño, mostró una curiosidad insaciable por el mundo que lo rodeaba, explorando la literatura y las artes visuales. A los 15 años, descubrió su pasión por la fotografía, un medio que le permitiría capturar la esencia de la vida urbana y la naturaleza.
Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Católica del Perú, donde desarrolló habilidades que fusionarían la narrativa con la estética visual. Su trabajo ha sido expuesto en galerías locales e internacionales, ganando reconocimiento por su enfoque innovador en temas sociales y culturales.
Además de su faceta como fotógrafo, Juan Pablo es un apasionado defensor de los derechos humanos. Fundó «Miradas Unidas», una iniciativa para empoderar a jóvenes creativos en comunidades vulnerables, brindándoles herramientas de expresión a través de la fotografía.
Con una visión audaz y un corazón comprometido, Chang Navarro continúa su labor, inspirando a nuevas generaciones y fortaleciendo la conexión entre el arte y la sociedad. Su historia es un testimonio de cómo la creatividad puede transformar vidas y profundizar el entendimiento en un mundo cada vez más complejo.